Tu descripción
La descripción de tu perfil puede ser una descripción de tu empresa, o de ti como profesional en la que tienes que contarle al usuario quién eres. La titulación que tienes y tu experiencia laboral. Tus virtudes y forma de trabajar. Todo ello escrito de manera sencilla y clara, y al mismo tiempo atractiva. Piensa que el cliente decidirá realizar el trámite contigo si le das confianza y si cree que eres un buen profesional.
La descripción como profesional o empresa es obligatoria y es la que aparecerá en tu perfil público, ya que es uno de los factores más importantes para ser seleccionado por el usuario y para ganarte su confianza.
Descripción de cada uno de los trámites
Las descripciones de cada trámite tienen que ser textos descriptivos y explicativos en los que informes a tu cliente sobre dicho trámite. Lo más importante es redactar los pasos a seguir, la forma en la que realizas tu trabajo, tu experiencia previa, consejos sobre el trámite, información relevante como la existencia de tasas y los beneficios de realizar el trabajo contigo.
También es importante que rellenes las descripciones de todos los trámites que ofreces por las siguientes razones:
- En tu ficha en el comparador de certificados energéticos y cédulas de habitabilidad, el cliente podrá leer tus capacidades. Así le ayudará a tomar la decisión a la hora de seleccionar tu perfil para hacer el servicio.
- Una vez que compras la solicitud el cliente recibe un email con tus datos para informarle de que te pondrás en contacto con él. En el email para generar confianza en el cliente, este podrá ver tu fotografía, tus datos de contacto y la descripción de tu servicio para dicho trámite, de forma que el cliente vea resueltas sus dudas.
- Lo más importante de la descripción de tu perfil es que genere confianza y atraiga al cliente. Sin embargo, lo fundamental de la descripción de cada trámite es que el cliente entienda el servicio y la forma en la que trabajas si decide realizar el trámite contigo.